Defensa Penal Preventiva: ¿Cómo Protegerse Antes de que sea Demasiado Tarde?
Cuando te encuentras en medio de un proceso penal, es natural sentirse vulnerable. La palabra "defender" viene de la idea de proteger y resguardar. Y eso es precisamente lo que significa tu derecho a la defensa cuando te señalan en un caso penal; es decir es el derecho a protegerse y resguardarse ante cualquier señalamiento.
En nuestras leyes, específicamente en el Código Procesal Penal de Panamá, en su Artículo 93, se garantiza los derechos de la persona imputada "desde el acto inicial del procedimiento dirigido en su contra hasta la conclusión del proceso". Esto significa que usted tiene derecho a que todos sus derechos sean protegidos desde el primer momento.
¿Puedo defenderme antes de ser formalmente acusado?
Por supuesto que ¡Sí!. Aunque nuestro Código Procesal Penal no define la "defensa preventiva", su espíritu nos permite ejercerla desde el acto inicial de la investigación. ¿Cuándo comienza este "acto inicial"? Desde el momento en que se presenta una denuncia, una querella, o cuando las autoridades iniciaron una investigación de oficio.
La defensa es un derecho humano intrínseco, consagrado en nuestra Constitución Política. El artículo 22 establece que toda persona detenida debe ser informada de sus derechos y que se presume su inocencia hasta que se demuestre lo contrario. Además, tiene derecho a la asistencia de un abogado desde las diligencias policiales y judiciales.
En ese mismo orden, el artículo 10 del Código Procesal Penal refuerza este derecho, declarando que la defensa de las personas es inviolable e irrenunciable. Usted tiene derecho a elegir a un defensor idóneo desde el primer acto de investigación y comunicarse con él libremente. Si no lo hace, el Estado le asignará un defensor público.
La Clave de la Defensa Preventiva: Su Abogado de Confianza
Es importante destacar que usted puede elegir a su abogado en cualquier momento. Lo atinado es que, si elige un abogado de confianza, su participación puede ser mucho antes.
Aquí radica la importancia de la defensa preventiva: resguardarse legalmente antes de una audiencia de imputación de cargos (la comunicación formal del Fiscal sobre una investigación en su contra). Incluso, con la defensa preventiva, es posible lograr que la investigación se cierre antes de llegar a esa etapa.
Beneficios Clave de una Defensa Preventiva:
Conocimiento anticipado: Saber de qué se le investiga preliminarmente antes de una formulación de cargos, permitiendo establecer estrategias sólidas.
Acceso a la investigación: Su abogado podrá revisar el expediente desde el inicio y formalizar su intervención.
Presentación de pruebas: A través de su abogado, podrá presentar pruebas, solicitar diligencias, y participar en mesas de negociación para fortalecer su defensa.
Evitar citaciones a audiencias: Una defensa proactiva puede evitar que sea citado a una audiencia de formulación de imputación.
Asistencia inmediata: Contar con el respaldo de un abogado de su elección desde que la investigación comienza, brindándole confianza y seguridad.
Sin sorpresas: Evitar ser sorprendido por una citación a una audiencia de imputación de cargos sin una estrategia legal definida.
Si usted tiene conocimiento de que hay una investigación en su contra, no dude en buscar una defensa preventiva. Es su mejor herramienta para evitar complicaciones legales futuras y proteger sus derechos desde el primer momento, a través del abogado de su confianza y elección.
¿Tiene preguntas sobre un caso penal o necesita asesoría legal? Contáctenos para iniciar tu defensa preventiva.